
CAMINOS DE PERCUSIÓN

Metodología:
Promover la integración e interacción entre los participantes del encuentro, utilizando un método creado por el autor del Proyecto, basado en sus prácticas y experiencias con metodologías como “O Passo” de Lucas Ciavatta, Le Rythme, La Musique et L'Education, de Émile Jacques Dalcroze.
Los métodos utilizados en el proceso implican una serie de ejercicios corporales, calentando e interiorizando el pulso y el ritmo mediante el uso de manos, pies y voz.
Presentación de instrumentos y ritmos musicales desde técnicas de golpeo hasta sus acentos derivados.
Público-objetivo:
Docentes en redes educativas, educadores sociales y artísticos, estudiantes, músicos y público en general.
Instrumentos:
Cuerpo humano, pandero, pandereta, repique, surdo, cuíca, atabaque, xequerê, agogô, silbo, sartén, ring, tom-tom, implemento, zabumba, reco-reco.
Cada participante deberá traer su instrumento.
El propósito de este trabajo es servir como herramienta instrumentalizadora para la implementación de las Leyes de
Enseñanza Obligatoria de Música en Escuelas de Educación Básica (Ley 11.769/08) y Obligatoria de Historia Africana, Afrobrasileña e Indígena (Ley 10639/03). De esta manera, busca contribuir y dialogar con la Educación a través del Proyecto “Caminos Percusivos”.
Meta:
1- Difundir y valorar la cultura brasileña, a través de la presentación de diferencias en ritmos musicales, géneros musicales y acentos musicales;
2- Reconocer las manifestaciones culturales como parte integral y fundamental en la formación cultural del pueblo brasileño a través del análisis de los orígenes de la percusión brasileña;
3- Contextualizar los instrumentos de percusión brasileños, con la Samba como célula madre de este proceso creativo en sus “Caminos Percusivos”.
Carga horaria:
para igualar